Cómo resumir y esquematizar |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hemos elegido a propósito un tema de los de "hincar codos" y, aparentemente, aburridísimo: La Reproducción en las plantas Y dentro del mismo, parte de un capítulo destinado a hablar de las semillas.
¡OJO!: Aunque tengamos el texto en el ordenador y podamos borrar, debemos hacerlo por escrito. ¿Por qué? Pues porque mientras lo estamos escribiendo lo estamos metiendo de nuevo en nuestra memoria, estamos reflexionando sin darnos cuenta y cuando al final demos el resumen por terminado, habrá pasado por nuestra cabeza, sin haber empezado aún a estudiarlo, tres veces: para leerlo, para subrayarlo y para escribirlo. Es imposible que haciéndolo así no se os quede lo bastante del tema como para luego emplear mucho menos tiempo en estudiarlo .
Veamos lo que tenemos y qué podemos hacer:
Y papel en blanco para las primeras anotaciones "en sucio". Si queréis hacerlo directamente en el ordenador, no importa; el fin de hacerlo es repasar por primera vez lo que queremos estudiar o resumir y no conformarse con leerlo, sino trabajar con ello.
2.- Leemos primero el contenido completo para acercarnos al tema.
3.- Leemos ahora por párrafos para distinguir lo que vamos a estudiar.
4.- Separamos "paja de grano", es decir, sin suponer que tenga menos importancia lo que se nos cuenta, (y ya que siempre vamos a poder volver al libro para releerlo si lo vemos necesario) vamos a centrarnos en lo que de verdad nos interesa y subrayarlo.
Vamos allá: Leemos el primer fragmento y subrayamos
5.- Anotamos en nuestro folio en blanco: La semilla es el principal órgano reproductivo de las plantas, fundamental en la renovación, persistencia y dispersión de las poblaciones. Es la naturaleza es una fuente de alimento básico para muchos animales. También para el ser humano. 6.- Seguimos:
7.- Anotamos: Las semillas pueden almacenarse vivas por largos periodos, asegurándose así la preservación de especies y variedades de plantas valiosas. 8.- Siguiente párrafo:
9.-
Anotamos:
La ciencia de las semillas se ha
desarrollado acumulándose un importante
....
10.- Anotamos: Como parte del estudio de las plantas es necesario intensificar la investigación de las semillas, sus características , sus mecanismos, su longevidad y su posible uso para la propagación y conservación de las plantas. .....
11.- Anotamos: La semilla es una unidad reproductiva compleja, característica de las plantas vasculares superiores, que se forma a partir del óvulo vegetal, generalmente después de la fertilización. Se encuentra en las plantas con flores (angiospermas) y en las gimnospermas. En las angiospermas los óvulos se desarrollan dentro de un ovario. En las gimnospermas no constituye una verdadera flor; sin embargo, la estructura de las semillas es básicamente similar. ¡Atención a las palabras que desconocemos o que van a ser básicas para el estudio del tema!: conviene realizar un vocabulario con ellas para saber exactamente qué significan. En este fragmento encontramos: Vocabulario.-
Vasculares: Perteneciente o relativo a
los vasos de las plantas o de los
animales. Gimnospermas: Se dice de las plantas fanerógamas cuyos carpelos no llegan a constituir una cavidad cerrada que contenga los óvulos, y, por tanto, las semillas quedan al descubierto.
......
12.- Anotamos: En términos generales, las flores consisten de varias capas de hojas modificadas que constituyen, de afuera hacia adentro, los sépalos, los pétalos, los estambres y el ovario. Hay también plantas que producen flores con sexos separados, ya sea masculinas con estambres o femeninas con ovarios. Los estambres producen granos de polen que contienen los gametos masculinos, y el ovario contiene los óvulos que producirán a las semillas. En su interior, el óvulo contiene al saco embrionario y éste a su vez contiene varias células haploides , cuyo número varía entre los diferentes grupos taxonómicos. Vocabulario.- Haploide: Dicho de un organismo, de un tejido, de una célula o de un núcleo: Que posee un único juego de cromosomas. Taxonómico: Perteneciente o relativo a la taxonomía: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y de vegetales.
.......
13.- Anotamos: Al arribar el polen al pistilo, que es el órgano femenino, se produce la polinización, con la consecuente formación del tubo polínico, que desciende por el estilo hacia el óvulo. El tubo polínico lleva dos núcleos haploides: el gameto masculino que se fusionará con el núcleo del saco embrionario que funciona como cigoto o huevo, para originar un nuevo organismo diploide, y otro que se fusionará con los dos núcleos polares del saco embrionario para formar un tejido triploide, el endospermo. Este proceso se conoce como doble fecundación. Vocabulario.- (Según vimos en la definición de haploide) diploide: Dicho de un organismo, de un tejido, de una célula o de un núcleo: Que posee dos juegos de cromosomas. triploide: tres juegos Para no alargar más la explicación: el último paso que aconsejamos sería recopilar nuestros apuntes, agruparlos y redactarlos en limpio utilizando nuestra propia forma de escribir
Siempre que
se pueda, es conveniente acompañar con un
dibujo propio aquello que nos están
explicando. Por ej., aquí, la estructura
del ovario de una flor.
(es un modo
más, muy entretenido, de meterlo en
nuestra cabeza )
Recopilación de apuntes:
Las semillas pueden almacenarse vivas por largos periodos, asegurándose así la preservación de especies y variedades de plantas valiosas.
La ciencia de las semillas se ha desarrollado acumulándose un importante volumen de conocimientos. Se conocen con detalle varias características de la biología de las semillas de las plantas cultivadas más importantes, y de algunos árboles de valor forestal; sin embargo, las semillas de las plantas tropicales y subtropicales su estudio se ha quedado muy rezagado.
Como parte del estudio de las plantas es necesario intensificar la investigación de las semillas, sus características , sus mecanismos, su longevidad y su posible uso para la propagación y conservación de las plantas.
La semilla es una unidad reproductiva compleja, característica de las plantas vasculares superiores, que se forma a partir del óvulo vegetal, generalmente después de la fertilización. Se encuentra en las plantas con flores (angiospermas) y en las gimnospermas. En las angiospermas los óvulos se desarrollan dentro de un ovario. En las gimnospermas no constituye una verdadera flor; sin embargo, la estructura de las semillas es básicamente similar.
En términos generales, las flores consisten de varias capas de hojas modificadas que constituyen, de afuera hacia adentro, los sépalos, los pétalos, los estambres y el ovario. Hay también plantas que producen flores con sexos separados, ya sea masculinas con estambres o femeninas con ovarios. Los estambres producen granos de polen que contienen los gametos masculinos, y el ovario contiene los óvulos que producirán a las semillas. En su interior, el óvulo contiene al saco embrionario y éste a su vez contiene varias células haploides , cuyo número varía entre los diferentes grupos taxonómicos.
Al arribar el polen al pistilo, que es el órgano femenino, se produce la polinización, con la consecuente formación del tubo polínico, que desciende por el estilo hacia el óvulo. El tubo polínico lleva dos núcleos haploides: el gameto masculino que se fusionará con el núcleo del saco embrionario que funciona como cigoto o huevo, para originar un nuevo organismo diploide, y otro que se fusionará con los dos núcleos polares del saco embrionario para formar un tejido triploide, el endospermo. Este proceso se conoce como doble fecundación.
Con nuestras propias palabras, podría ser:
La semilla es el principal órgano para la reproducción de las plantas y para asegurar su permanencia; además de su importancia como alimento para animales y personas, debido a su capacidad para poder mantenerse vivas mucho tiempo.
Aunque su estudio ha avanzado mucho, hay que investigar en todos los tipos de plantas para asegurar su conservación.
La semilla se forma a partir del óvulo, generalmente ya fecundado. En las plantas angiospermas se desarrollan en la flor, mientras que en las gimnospermas aparecen en la planta sin flor.
Las flores se componen de: sépalos (hojas exteriores, normalmente de colores), pétalos (hojas internas, normalmente verdes), estambres (gametos masculinos productores de polen) y ovarios (gametos femeninos que producen los óvulos).
El polen llega al pistilo (órgano femenino) a través del estilo y fecunda el óvulo. Entonces comienza la división celular que dará lugar al endospermo y, cuando el proceso termine, a la semilla.Se llama doble fecundación.
Y en forma de esquema, junto al dibujo de la semilla:
Nuestro agradecimiento a http://www.psicopedagogia.com/ vuInicio página vuInicio APOYO vuInicio PRINCIPAL
|